LOS RINCONES DE ICOD
DRAGO MILENARIO
El Parque del Drago es una de las principales atracciones turísticas de Icod de los Vinos, municipio ubicado en el norte de Tenerife. Creado en los años 90 del siglo XX, es el hogar del Drago Milenario (Dracaena draco) siendo el más grande y longevo del planeta, declarado Monumento Nacional en 1917. Presenta una bonita y estructural forma, siendo su copa y ramaje similar a las múltiples cabezas del mítico Dragón Ladón, el guardián de las manzanas de oro del fabuloso Jardín de las Hespérides. Esta aura prehistórica y mitológica envuelve al gigante vegetal de Icod, siendo popularmente conocido como el Dragón de Canarias, que cuida y protege al municipio y a nuestras islas.
PLAYA SAN MARCOS
No te puedes perder una de las playas más tranquilas del norte de Tenerife.
La playa de San Marcos, en Icod de los Vinos, tiene una forma de concha que la resguarda del oleaje característico en la mayoría de las playas de esta zona de la Isla.
Su arena volcánica es de color negro y reina un ambiente familiar bastante concurrido durante los meses de verano. La playa cuenta con todos los servicios a tu alcance, tales como duchas, restaurantes con terrazas con vistas al mar, etc.
La playa de San Marcos, situada en la costa norte de la isla de Tenerife, debe este nombre a la aparición, en una cueva próxima al mar, de una imagen, tallada en madera, del evangelista San Marcos. Este extraño suceso que consigna el historiador de las Islas Canarias Licenciado D. Juan Nuñez de la Peña, tuvo lugar en los años en que se efectuó la invasión y conquista de esta Isla por las Tropas del Adelantado Mayor don Alonso Fernández de Lugo. Esta imagen todavía se conserva en la iglesia del mismo nombre.
Esta playa en forma de herradura es de regular capacidad y con fondo suficiente para embarcaciones de altura. Se encuentra resguardada por altísimas rocas, tanto por el Este y Oeste como por el Sur.
En la época de la conquista Española a Canarias, las islas estaban casi siempre llenas de buques armados de enemigos de España y que dificultaban la libre navegación de los buques mercantes. También eran frecuentes las correrías de los piratas argelinos, que amenazaban constantemente la tranquilidad de la población, por lo que las vigilancias en las playas y puertos de las islas era constante.
En el Tanque y en Icod de los Vinos son conocidos con el nombre de ATALAYA. Así se le denominaban a los lugares en que se establecían las guardias que hacían los vecinos por riguroso turno, para vigilar el mar. Estos lugares se encontraban cerca de las playas y de las costas. Una de las más importantes es la de la playa de San Marcos.
CASA LOS CÁCERES
La Casa de la familia Cáceres se encuentra en pleno centro histórico de Icod, en la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Plaza de la Pila.
A finales del siglo XVIII, fue mandada a construir a Nicolás de Lorenzo Delgado y Cáceres, sobre el solar de varias casas incendiadas.
Fue declarada bien de interés cultural en 2002 y está ubicada en el centro del casco histórico de Icod de los Vinos.
PLAZA DE LA PILA
Una de las plazas más emblemáticas de Icod. A lo largo de su historia ha tenido diversos nombres: Plaza de Lorenzo Cáceres, Plaza de Calvo Sotelo… Aunque es conocida popularmente como Plaza de la Pila, debido a la fuente ornamental del siglo XVIII que se halla en el centro de la plaza.
Plaza fundacional desde los orígenes de Icod (alrededor de 1500) que en torno a 1630 ya estaba configurada como la vemos a día de hoy.
PLAZA LUÍS LEÓN HUERTA
Una de las plazas más importantes de la villa de Icod es la de León Huertas, ya que en ella se encuentran dos importantes edificios: El Ayuntamiento y la Iglesia de San Agustín. Además, de ella parten las principales calles peatonales y comerciales de Icod.
Cabe destacar que el nivel de la calle, accediendo a ella por medio de una monumental escalinata. Ya en la parte superior, destaca su barandilla de piedra de color blanco, rematada por cuatro estatuas de mármol que representan las cuatro estaciones.
PLAZA LORENZO CÁCERES
Estamos ante una plaza atípica ya que más bien es una plataforma arbolada, un mirador a los cuatro puntos cardinales y al municipio de Icod de los Vinos, desde el Teide al mar. Se puede observar además los acantilados de la culata y el drago milenario, así como la costa este de Tenerife.
Por ello se trata más bien de un centro de reunión, de congregación religiosa o festiva.
CUEVA DEL VIENTO
La Cueva del Viento es un laberinto subterráneo formado por tres niveles de galerías volcánicas superpuestas. Esta es la característica más original de la caverna, junto a su impresionante extensión de unos 21 km.
Es el tubo volcánico más largo de Europa.