
La empresa municipal de desarrollo económico, empleo, turismo y ocio (ICODTESA) Unipersonal deberá guiarse por los principios de eficacia y subordinación al mejor servicio de los intereses de la población, así como cumplir las disposiciones que en cada caso fueran aplicables, las instrucciones que establezca la Corporación titular, así como, en su caso, las limitaciones y requisitos que derivados de los derechos les sean encomendados.
Parque de El Drago
Conocido como el árbol milenario, tiene una forma estructural similar en su arquitectura a los monstruos de varias cabezas. Bebiendo de la tradición romana del Jardín de las Hespérides, los estudiosos a lo largo de la historia han logrado transmitir el aura mitológica y primitiva de los dragones a este tipo de vida vegetal y actualmente es conocido popularmente como el Dragón de Canarias, que cuida y protege a las islas. (Ver mas..)
Playa de San Marcos
No te puedes perder una de las playas más tranquilas del norte de Tenerife.
La playa de San Marcos, en Icod de los Vinos, tiene una forma de concha que la resguarda del oleaje característico en la mayoría de las playas de esta zona de la Isla.
Su arena volcánica es de color negro y reina un ambiente familiar bastante concurrido durante los meses de verano. La playa cuenta todos los servicios a tu alcance, tales como duchas, alquiler de hamacas, restaurantes con terrazas con vistas al mar, etc.
La playa de San Marcos, situada en la costa norte de la isla de Tenerife, debe este nombre a la aparición, en una cueva próxima al mar, de una imagen, tallada en madera, del evangelista San Marcos. Este extraño suceso que consigna el historiador de las Islas Canarias Licenciado D. Juan Nuñez de la Peña, tuvo lugar en los años en se que efectuó la invasión y conquista de esta Isla por las Tropas del Adelantado Mayor don Alonso Fernández de Lugo. Esta imagen todavía se conserva en la iglesia del mismo nombre.
Esta playa en forma de herradura es de regular capacidad y con fondo suficiente para embarcaciones de altura. Se encuentra resguardada por altísimas rocas, tanto por el Este y Oeste como por el Sur.
En la época de la conquista Española a Canarias, las islas estaban casi siempre llenas de buques armados de enemigos de España y que dificultaban la libre navegación de los buques mercantes. También eran frecuentes las correrías de los piratas argelinos, que amenazaban constantemente la tranquilidad de la población, por lo que las vigilancias en las playas y puertos de las islas era constante.
En el Tanque y en Icod de los vinos son conocidos con el nombre de ATALAYA. Así se le denominaban a los lugares en que se establecían las guardias que hacían los vecinos por riguroso turno, para vigilar el mar. Estos lugares se encontraban cerca de las playas y de las costas. Una de las más importantes es la de la playa de San Marcos.
Posteriormente la playa de San Marcos fue en decadencia ante la importancia que el puerto de Garachico iba ganando por lo que en el juzgado de la Laguna se les propuso a las dos localidades un pacto que permitiera que ambas localidades se beneficiaran de ambos recursos, por lo que la localidad de Icod de los Vinos llevo a sus trabajadores más hacia Garachico.
A lo largo de la historia la playa de San Marcos ha venido sufriendo pérdidas de arena debido a la acción continuada de temporales. Después de un tiempo observando el decaimiento de la playa, en el año 2014 se propuso la reposición de arena para dicha playa. Esta perdida a lo largo del tiempo se estima que ha sido de unos 15.000 m3 por lo que se realizó la reposición por una cantidad similar. (ver mas…)
Casa Los Cáceres
La Casa de la familia Cáceres se encuentra en pleno centro histórico de Icod, en la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Plaza de la Pila.
De finales del siglo XVIII, fue mandada a construir a Nicolás de Lorenzo Delgado y Cáceres, sobre el solar de varias casas incendiadas.
Fue declarada bien de interés cultural en 2002 y está ubicada en el centro del casco histórico de Icod de los Vinos.
Como dato curioso, se cuenta que contiene 365 huecos entre sus ventanas y puertas, uno por cada día del año.
Es un bonito edificio neoclásico con un inhabitual uso de la madera en numerosos elementos constructivos. En la actualidad se usa como Casa de la Música y para el montaje de exposiciones de todo tipo (actividades culturales, exposiciones, actos, etc.)
Tiene tres plantas organizadas en torno a un patio central con columnas toscanas, más otro patio posterior en el que destaca su escalera de doble vertiente y los balcones con balaustradas.
Del patio interior de la casa arrancan dos amplias escaleras, que conectan con el entresuelo y la segunda planta. El Granero corre a todo lo largo de la parte frontal y lateral. En el traspatio, al que se accede por una pequeña rampa encallabuzada, se encuentran las caballerizas, a las que se tenía también acceso desde la calle de San Sebastián.
Piscinas Municipales
Servicio público con un calendario de actividades acuáticas y deportivas que permitirá a los amantes de este deporte disfrutar, una temporada más, de los beneficios del agua y actividades físicas deportivas. (Ver mas..)